Sabias que el nombre nahua o náhuatl, empleados históricamente por la población mexicana, es para designar a un grupo indígena y a un conjunto de lenguas indígenas estrechamente relacionadas entre sí.
Dicho nombre es la forma castellanizada de náhuatl, que significa cosas que suenan bien. Las lenguas nahuas cuentan con distintos nombres para autodenominarse, diferencia que obedece a distintos factores, tales como las lenguas mismas, las subáreas territoriales o incluso las comunidades; por ejemplo mexicacopatlahtol, que significa lengua al estilo delos mexicas, tomelatlahtol nuestra lengua verdadera, y mexicano.
La agrupación lingüística náhuatl, pertenece a la familiayuto-nahua, es la agrupación más hablada en México con 1, 586,884 de hablantesregistrados hasta 2010. El náhuatl se habla en 15 de las 31 entidadesfederativas de la República Mexicana: Puebla, Hidalgo, Veracruz, San LuisPotosí, Oaxaca, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos,Nayarit, Tabasco, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México. Existen 30variantes con sus respectivas autodenominaciones.
En la localidad de Puerta de Alambre, el personal de la Guardia Civil y el Ejército Mexicano realizaba trabajos de búsqueda de artefactos explosivos, cuando fueron agredidos con disparos de arma de fuego, por lo que repelieron el ataque; derivado del incidente tres hombres fueron abatidos
Avanza la asignación de espacios para las y los 734 comerciantes del nuevo Mercado de Pátzcuaro
El mandatario indicó que este precedente ayudará a la presidenta Claudia Sheinbaum en su propósito de apoyar a las comunidades indígenas de México